La reacreditación del Hospital del Salvador es un hito clave en nuestro compromiso con la calidad y seguridad de la atención. Este proceso no solo nos permite garantizar que cumplimos con los más altos estándares, sino que también fortalece el trabajo diario de la comunidad funcionaria, asegurando un entorno seguro y eficiente para todas las personas que atendemos.
Para lograr este objetivo, es fundamental que cada integrante del hospital conozca y aplique correctamente las 10 características transversales que guían nuestra labor. Desde la activación de la Clave Azul en situaciones de emergencia, hasta el manejo de sustancias peligrosas y la gestión de eventos adversos, cada procedimiento contribuye a una atención segura y de calidad.
Cada acción cuenta en este proceso. Mantenernos informados y aplicar estas directrices con rigurosidad nos permitirá avanzar con éxito en la reacreditación, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad usuaria.
¿Cuándo activarlo?
Cuando una persona NO hospitalizada presenta una emergencia con riesgo vital, dentro del establecimiento:
¿Cómo activarlo?
El funcionario que presencia una emergencia con riesgo vital, deberá llamar o solicitar a un segundo funcionario/a que llame a la Central telefónica (anexo 254243), o desde un celular al 225754243, activando la CLAVE AZUL. Debe entregar la siguiente información por teléfono:
Mientras espera la llegada del equipo de respuesta:
Si la o el funcionario se encuentra solo y no dispone de teléfono, activar a viva voz gritando clave azul.
¿Quién da la indicación de evacuar?
¿Qué hacer en caso de evacuación?
Mantener la calma, seguir instrucciones del líder de evacuación (jefatura de la unidad/servicio/turno) y dirigirte hacia tu zona de seguridad más cercana.
¿Cuáles son las zonas seguras para evacuar en nuestro Hospital?
¿Qué hacer en caso de un accidente cortopunzante?
¿Qué hacer en caso de exposición de la mucosa o piel no indemne?
Luego de las acciones antes indicadas:
En caso de detectar una exposición accidental a droga antineoplásica:
Si el citostáticos contacta directamente con la piel y/o mucosas:
En el caso de producirse un corte con una aguja o con un cristal contaminado con droga antineoplásica:
En el caso de una exposición en los ojos por salpicadura o contacto directo con droga antineoplásica:
También se deben extremar las precauciones cuando se manipulen muestras sanguíneas o fluidos biológicos de pacientes tratados con antineoplásicos, exposición por inyección accidental:
Ficha Clínica Única con soporte mixto: papel y electrónica.
¿Cómo accedes a la Ficha Clínica de un usuario/a del HDS?
¿Cómo accede al sistema de ficha clínica electrónica en TrakCare?
¿Cómo accede a ficha clínica de papel?
¿Qué hago con el retiro del material sucio luego de un procedimiento?
¿Quién puede realizar un reclamo?
¿Dónde puede realizar un reclamo?
Ministerio de Salud: www.minsal.cl
Salud Responde: 600 360 7777.
FONASA: 600 360 3000
Página web FONASA: www.fonasa.cl
Mail de la Dirección del Hospital del Salvador: dirección@hsalvador.cl
Carta: a través de oficina de partes, SSMO, OIRS, MINSAL, Presidencia de la República, Parlamentarios, etc.
Página web del hospital: www.hsalvador.cl
En el Hospital del Salvador existe un sistema de vigilancia de notificación de Eventos Adversos a cargo del Departamento de Calidad y Seguridad.
¿Quién puede notificar un evento adverso?
¿Cómo puede notificar un evento adverso?
Si se presenta un conflicto ético durante la atención clínica, ¿qué debe hacer?
¿Cómo accedo al Comité de Ética Asistencial?
¿Qué situaciones ingresan al Comité de Ética Asistencial?
¿Existe investigación en seres humanos en nuestro Hospital?
Si usted quiere realizar una investigación en seres humanos en el HDS, ¿qué es lo primero que debe hacer?
Solamente después de aprobado por el Comité de Ética Científico se puede iniciar la investigación.
¿Quién puede acceder al Comité de Ética?
El éxito de la reacreditación depende del trabajo de cada uno de ustedes. Su dedicación y compromiso con estas buenas prácticas nos permiten seguir brindando una atención segura y de excelencia a nuestra comunidad usuaria.
Si tienes dudas o necesitas más información, puedes escribir a calidad@hsalvador.cl.
¡Sigamos trabajando juntos por un Hospital del Salvador cada día mejor!