El Presidente de la RepÂblica SebastiÂn PiÂera acompaÂado del ministro de Salud, Jaime MaÂalich, promulg hoy en el Palacio de La Moneda, la Ley que busca aumentar la dotaciÂn de mÂdicos especialistas en centros de urgencia y zonas apartadas del paÂs, que permitir a la poblaciÂn acceder a mÂs y mejor calidad en salud en los servicios de urgencia a nivel nacional y hospitales ubicados en las zonas extremas del paÂs.
En la oportunidad, explic que la nueva normativa legal Âconstituye otro paso muy importante de darle a todos nuestros compatriotas, cuando mÂs lo necesitan, que es cuando estÂn enfermos, el acceso a una salud digna, oportuna y de calidadÂ.
Como un impulso adicional al plan Especialistas para Chile Âque ha permitido financiar la especializaciÂn de mÂs de 4 mil mÂdicos en los Âltimos 4 aÂos- el Mandatario anunci la creaciÂn de un fondo especial de $ 30 mil millones que permitir generar becas especialmente dirigidas para los reciÂn egresados de medicina con 443 cupos. Este sistema especial se suma a las vacantes financiadas por el Estado que sÂlo en 2014 permitir el ingreso de mil mÂdicos a formaciÂn.
ÂHemos dejado un fondo para financiar de manera seria y responsable la formaciÂn de estos mÂdicos especialistas durante todo ese perÂodo de especializaciÂn. Est contemplado en el presupuesto para los aÂos siguientes, un fondo cercano a los 30 mil millones de pesos, que van a permitir financiar en forma seria y responsable, sin dejar cargas no financiadas a los gobiernos que vienenÂ, dijo PiÂera.
El Presidente record que en su mandato Âaumentamos sustancialmente el presupuesto de formaciÂn de estos profesionales, de hecho, lo aumentamos en mÂs de un 700%, lo cual nos va a permitir formar durante nuestro Gobierno cerca de 4 mil nuevos mÂdicos especialistas, lo cual mÂs que triplica lo que era la capacidad de formaciÂn de estos profesionalesÂ.
Del mismo modo, destac los importantes cambios que se han hecho en los programas de formaciÂn de especialidades mÂdicas. Âel cambio que se ha hecho en esta materia asegura que los nuevos mÂdicos especialistas van a trabajar por un perÂodo de tiempo en el sector pÂblico, y con incentivo, para que vayan a aquellos lugares donde son mÂs necesariosÂ, enfatizÂ.
Asimismo, explic que para acortar aÂn mÂs la brecha de mÂdicos especialistas Âintrodujimos tambiÂn los programas de telemedicina, que significa poder hacer consultas a distancia, lo cual mantiene conectados a los hospitales de los lugares mÂs alejados a travÂs de la tecnologÂa y la videoconferencia, y de esta forma pueden tener diagnÂsticos en materia de teleradiologÂa, telenefrologÂa, teledermatologÂa, entre muchas otras especialidadesÂ.