Abril 15, 2025

Hospital del Salvador realiza Pre Cuenta Participativa junto a la comunidad usuaria en el marco de la Cuenta Pública 2024

Abril 15, 2025

Hospital del Salvador realiza Pre Cuenta Participativa junto a la comunidad usuaria en el marco de la Cuenta Pública 2024

¡Compártelo!

WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter

Junto a representantes de la comunidad usuaria y de la red de salud oriente, el Hospital del Salvador llevó a cabo su primera jornada de Pre Cuenta Participativa para recoger opiniones y expectativas de cara a la Cuenta Pública 2024. Esta instancia permitió compartir los principales lineamientos a presentar y generar un espacio de diálogo directo con la comunidad.

Con más de 50 asistentes, este martes 8 de abril se realizó la primera jornada de Pre Cuenta Pública del Hospital del Salvador en el Centro Comunitario Alicia Cañas, ubicado en la comuna de Providencia. La instancia tuvo el propósito de presentar la información preliminar que se expondrá en la próxima cuenta pública.  En la instancia participaron representantes del Consejo Consultivo del hospital, juntas de vecinos de la zona oriente, Consejos de Desarrollo Local de la comuna y autoridades sanitarias de centros de atención primaria.

Director Dr. Jorge Zajjur presentando en la jornada

La jornada comenzó con una exposición del director del establecimiento, el doctor Jorge Zajjur, quien presentó información sobre gestión hospitalaria del 2024. Entre los datos más destacados se encuentran la más de 215.000 atenciones presenciales, más de 19.600 intervenciones quirúrgicas y los tiempos promedio de días de espera. A esto se suma la caracterización de nuestra población usuaria, que al 2025 superan las 750.000 personas, con un grupo mayoritario de personas sobre los 60 años y una demanda concentrada en comunas como Peñalolén que representa el 28 % de la distribución comunal.

Posterior, la jefa del Departamento Integral de Atención al Usuario, Daniela Díaz, dirigió una dinámica participativa, donde los y las asistentes pudieron dialogar con los equipos hospitalarios para atender preocupaciones y recibir retroalimentación de la instancia.

Claudia Vejar, directora del CESFAM El Aguilucho, estuvo presente en la jornada, destacando el espacio como clave para la coordinación entre los distintos niveles de atención en la red de salud. “Es sumamente importante trabajar en red para el beneficio de nuestros usuarios, porque somos los mismos que los atendemos en distintos niveles, y debemos coordinarnos para dar continuidad a esa atención”.

Usuarias de la Red Oriente

Junto con ella, también estuvo presente Patricia Castillo, agente comunitaria del Centro Comunitario de Salud Familiar Marín, destacando el rol de la participación social en este tipo de instancias. “Es superimportante la opinión de la gente, de cómo se está llevando la gestión del hospital. Siempre me han mencionado harto los tiempos de espera, y es importante que se informe cómo se está abordando eso”.


A la jornada también se sumaron distintos representantes de la comunidad usuaria, quienes presentaron diversas preocupaciones respecto a la atención en salud, destacando la transparencia y entrega de información de este proceso. Amanda Grez, presidenta de la junta de vecinos A-16 y presidenta del Consejo de Desarrollo Local del CESFAM Dr. Alessandri enfatizo: “Mientras más información tengan los vecinos, más rápido se desbloquean mitos o desinformaciones”. También destacó la importancia de estas instancias y de la participación social en salud “Me encanta que el hospital tenga la visión que tienen los usuarios, porque nosotros somos las personas que estamos en el día a día. Como usuaria del hospital, vemos a los vecinos, lo acompañamos y que mejor, que ellos nos sepan acoger y escuchen nuestras verdades, nuestra realidad”

En esta misma línea, Gerardo García, presidente del Consejo de Desarrollo Local del CESFAM Félix de Amesti, destacó estas instancias como espacios que acercan la salud pública a las comunidades. “Ya no es el hospital al que tengo que ir, es la institución que me apoya.” También destaco el rol de la visión de los usuarios en la mejora constante de los procesos. “La opinión del usuario es fundamental para que el sistema se adapte. Como decía antes, las instituciones de salud existen porque existen pacientes, por lo tanto, es importante considerar la opinión, tomarlo en cuenta y eso en los últimos años se ha notado”.

Gerardo García, presidente del Consejo de Desarrollo Local del CESFAM Félix de Amesti interviniendo en la jornada.

Esta jornada, si bien se enmarca en el proceso de Cuenta Pública 2025, también refuerza el compromiso institucional con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua del sistema de salud pública. La información recibida será recopilada y sistematizada con el fin de ser considerada en la presentación final de la Cuenta Pública y dentro de los procesos de atención.

Próximamente, se desarrollará una segunda jornada de Pre Cuenta Participativa en el Centro Comunitario Padre Hurtado en la comuna de Providencia a las 10.00 hrs. Recordamos que estas instancias son abiertas a toda la comunidad usuaria, por lo que dejamos a todas y todos invitados a participar.

Síguenos en redes sociales

Añade aquí tu texto de cabecera

logo2

Confirmación de asistencia enviada

Serás redireccionado a nuestra página principal