Marzo 14, 2013

EN EL DA MUNDIAL DEL RIN LLAMAN A UN CONSUMO RACIONAL DE ANTIINFLAMATORIOS

Marzo 14, 2013

EN EL DA MUNDIAL DEL RIN LLAMAN A UN CONSUMO RACIONAL DE ANTIINFLAMATORIOS

¡Compártelo!

WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter

Este 14 de marzo se celebr en todo el mundo a estos pequeos, pero fundamentales rganos. Y el llamado es a adoptar conductas que eviten su dao progresivo.

Tienen forma de poroto, el tamao de un puo y la responsabilidad de limpiar la sangre y eliminar a travs de la orina las toxinas que pueden envenenar al cuerpo. La responsabilidad que tienen los riones para mantener el organismo funcionando sin dificultades es grande, y por eso que merecen tener una jornada mundial que los honre y que llame a la poblacin a cuidarlos.

Esa fecha es hoy, jueves 14 de marzo, y el tema elegido este 2013 para destacar ante la poblacin es el de la Injuria Renal Aguda (IRA), es decir, aquellas acciones o conductas que pueden causar dao al rin. Situaciones que no slo se refieren a una lesin fsica, sino tambin a medicamentos, alimentos y otros productos que las personas consumen.

De hecho, la campaa de este ao pone nfasis en el consumo abusivo de antiinflamatorios no esteroidales, y menciona especficamente el Ibuprofeno, y analgsicos, debido a que se ha detectado que son los frmacos de mayor consumo a nivel mundial. El problema es el uso indiscriminado, excesivo, automedicado y sin control de estos medicamentos. Y eso debe quedar claro a nivel de la poblacin, que hay situaciones en las que no son inocuos para el rin, advierte la doctora Patricia Herrera, jefa de la Unidad de Dilisis del Hospital del Salvador y encargada Auge para insuficiencia renal crnica terminal.

Cada vez que uno tiene una injuria renal aguda deja una cicatriz en el rin. Esto contribuye a un aumento exponencial de la enfermedad renal crnica y hay ocasiones en que sta requiere una terapia de reemplazo renal, aade la nefrloga.

Daina deshidratacin

Una de esas situaciones tiene que ver con la condicin de salud. Para una persona sana, por perodos cortos y en dosis adecuadas, este tipo de medicamentos es bastante inocuo. Para quienes tienen algn grado de dao renal previo, adultos diabticos, hipertensos, fumadores, cuyos vasos sanguneos no estn en ptimas condiciones, es distinto. Ellos deben tener cuidado con estos frmacos, explica la doctora Patricia Herrera.

Bsicamente, lo que provoca el consumo extendido en el tiempo o en dosis altas de este tipo de remedios, muy tiles para tratar fiebre y dolores, es que van daando o destruyendo las clulas de los riones. Lesiones que se van sumando hasta llegar a provocar una insuficiencia renal.

Lo mismo pueden provocar otros medicamentos consumidos sin control, como diurticos y laxantes. Hemos conocido casos de mujeres que abusan de este tipo de sustancias, porque les ayuda a bajar de peso transitoriamente al eliminar lquidos, sodio y potasio que han terminado con un dao renal irreversible, comenta la doctora Herrera.
Los riones tambin pueden resultar daados por la presencia de bacterias, como la Escherichia coli, o por txicos contenidos en hongos venenosos o alucingenos, como tambin en las bebidas alcohlicas que se fabrican de manera clandestina.

Por cierto, el tabaco tambin es daino para el rin: Su efecto es el de ir secando la irrigacin del rin. Es como si un pedazo de pasto que tenemos en el jardn decidiramos regarlo cada da menos. Lo que pasar es que se pondr amarillo, luego caf y terminar ralo, ejemplifica la nefrloga.

As como se debe cuidar lo que se consume, tambin se debe ser precavido con lo que se hace. Una deshidratacin severa produce una injuria renal aguda, por eso cuando se hace ejercicio o se est en una situacin que hace perder mucho lquido, sodio y potasio, la persona debe hidratarse de manera permanente, dice la especialista.

Quienes hacen deportes, agrega, deben tener en cuenta que si sus msculos estn mal entrenados para el esfuerzo que le obligan a hacer y hay una mala hidratacin se corre el riesgo de provocar una rabdomilisis. Con el sobreesfuerzo y la mala hidratacin, los msculos sufren microinfartos, y entonces liberan masivamente mioglobina, una protena muy daina para el rin, comenta la doctora, quien ha debido atender a personas que practican spinning que han sufrido una insuficiencia renal aguda por esta causa.

Por cierto, las mismas enfermedades crnicas que daan el corazn, lesionan al rin: La diabetes, la hipertensin, la obesidad, el colesterol alto, el tabaquismo hacen mal a estos rganos. Por eso, las campaas del Da Mundial del Rin hacen hincapi en que al cuidar al rin se cuida al corazn, y viceversa.

Sin advertencias

A diferencia de otros trastornos, la injuria renal aguda pasa inadvertida para las personas. Y su consecuencia a largo plazo, el dao renal crnico, slo se hace notar cuando el rin falla en su funcin principal: depurar la sangre.

Son enfermedades completamente silenciosas. Se manifiestan slo cuando hay una insuficiencia renal avanzada y la persona comienza a hincharse (lo que muchas veces no atribuyen a problemas renales), se ponen plidos y dejan de orinar Ah recin consultan, dice la doctora Herrera.

Al final, cuidar a estos pequeos pero cruciales purificadores no es tan difcil: cuidar lo que se lleva a la boca, evitar conductas que puedan ponerlos en riesgo y saber que su deterioro no manda advertencias y slo es visible cuando puede ser demasiado tarde.

Síguenos en redes sociales

Añade aquí tu texto de cabecera

logo2

Confirmación de asistencia enviada

Serás redireccionado a nuestra página principal