Este 14 de marzo se celebr en todo el mundo a estos pequeÂos, pero fundamentales Ârganos. Y el llamado es a adoptar conductas que eviten su daÂo progresivo.
Tienen forma de poroto, el tamaÂo de un puÂo y la responsabilidad de limpiar la sangre y eliminar a travÂs de la orina las toxinas que pueden envenenar al cuerpo. La responsabilidad que tienen los riÂones para mantener el organismo funcionando sin dificultades es grande, y por eso que merecen tener una jornada mundial que los honre y que llame a la poblaciÂn a cuidarlos.
Esa fecha es hoy, jueves 14 de marzo, y el tema elegido este 2013 para destacar ante la poblaciÂn es el de la Injuria Renal Aguda (IRA), es decir, aquellas acciones o conductas que pueden causar daÂo al riÂÂn. Situaciones que no sÂlo se refieren a una lesiÂn fÂsica, sino tambiÂn a medicamentos, alimentos y otros productos que las personas consumen.
De hecho, la campaÂa de este aÂo pone Ânfasis en el consumo abusivo de antiinflamatorios no esteroidales, y menciona especÂficamente el Ibuprofeno, y analgÂsicos, debido a que se ha detectado que son los fÂrmacos de mayor consumo a nivel mundial. ÂEl problema es el uso indiscriminado, excesivo, automedicado y sin control de estos medicamentos. Y eso debe quedar claro a nivel de la poblaciÂn, que hay situaciones en las que no son inocuos para el riÂÂnÂ, advierte la doctora Patricia Herrera, jefa de la Unidad de DiÂlisis del Hospital del Salvador y encargada Auge para insuficiencia renal crÂnica terminal.
ÂCada vez que uno tiene una injuria renal aguda deja una cicatriz en el riÂÂn. Esto contribuye a un aumento exponencial de la enfermedad renal crÂnica y hay ocasiones en que Âsta requiere una terapia de reemplazo renalÂ, aÂade la nefrÂloga.
DaÂina deshidrataciÂn
Una de esas situaciones tiene que ver con la condiciÂn de salud. ÂPara una persona sana, por perÂodos cortos y en dosis adecuadas, este tipo de medicamentos es bastante inocuo. Para quienes tienen algÂn grado de daÂo renal previo, adultos diabÂticos, hipertensos, fumadores, cuyos vasos sanguÂneos no estÂn en Âptimas condiciones, es distinto. Ellos deben tener cuidado con estos fÂrmacosÂ, explica la doctora Patricia Herrera.
BÂsicamente, lo que provoca el consumo extendido en el tiempo o en dosis altas de este tipo de remedios, muy Âtiles para tratar fiebre y dolores, es que van daÂando o destruyendo las cÂlulas de los riÂones. Lesiones que se van sumando hasta llegar a provocar una insuficiencia renal.
Lo mismo pueden provocar otros medicamentos consumidos sin control, como diurÂticos y laxantes. ÂHemos conocido casos de mujeres que abusan de este tipo de sustancias, porque les ayuda a bajar de peso transitoriamente al eliminar lÂquidos, sodio y potasio que han terminado con un daÂo renal irreversibleÂ, comenta la doctora Herrera.
Los riÂones tambiÂn pueden resultar daÂados por la presencia de bacterias, como la Escherichia coli, o por tÂxicos contenidos en hongos venenosos o alucinÂgenos, como tambiÂn en las bebidas alcohÂlicas que se fabrican de manera clandestina.
Por cierto, el tabaco tambiÂn es daÂino para el riÂÂn: ÂSu efecto es el de ir secando la irrigaciÂn del riÂÂn. Es como si un pedazo de pasto que tenemos en el jardÂn decidiÂramos regarlo cada dÂa menos. Lo que pasar es que se pondr amarillo, luego caf y terminar raloÂ, ejemplifica la nefrÂloga.
As como se debe cuidar lo que se consume, tambiÂn se debe ser precavido con lo que se hace. ÂUna deshidrataciÂn severa produce una injuria renal aguda, por eso cuando se hace ejercicio o se est en una situaciÂn que hace perder mucho lÂquido, sodio y potasio, la persona debe hidratarse de manera permanenteÂ, dice la especialista.
Quienes hacen deportes, agrega, deben tener en cuenta que si sus mÂsculos estÂn mal entrenados para el esfuerzo que le obligan a hacer y hay una mala hidrataciÂn se corre el riesgo de provocar una rabdomiÂlisis. ÂCon el sobreesfuerzo y la mala hidrataciÂn, los mÂsculos sufren microinfartos, y entonces liberan masivamente mioglobina, una proteÂna muy daÂina para el riÂÂnÂ, comenta la doctora, quien ha debido atender a personas que practican spinning que han sufrido una insuficiencia renal aguda por esta causa.
Por cierto, las mismas enfermedades crÂnicas que daÂan el corazÂn, lesionan al riÂÂn: ÂLa diabetes, la hipertensiÂn, la obesidad, el colesterol alto, el tabaquismo hacen mal a estos Ârganos. Por eso, las campaÂas del DÂa Mundial del RiÂÂn hacen hincapi en que al cuidar al riÂÂn se cuida al corazÂn, y viceversaÂ.
Sin advertencias
A diferencia de otros trastornos, la injuria renal aguda pasa inadvertida para las personas. Y su consecuencia a largo plazo, el daÂo renal crÂnico, sÂlo se hace notar cuando el riÂÂn falla en su funciÂn principal: depurar la sangre.
ÂSon enfermedades completamente silenciosas. Se manifiestan sÂlo cuando hay una insuficiencia renal avanzada y la persona comienza a hincharse (lo que muchas veces no atribuyen a problemas renales), se ponen pÂlidos y dejan de orinar Ah reciÂn consultanÂ, dice la doctora Herrera.
Al final, cuidar a estos pequeÂos pero cruciales Âpurificadores no es tan difÂcil: cuidar lo que se lleva a la boca, evitar conductas que puedan ponerlos en riesgo y saber que su deterioro no manda advertencias y sÂlo es visible cuando puede ser demasiado tarde.